Juan Medina, fotógrafo de la inmigración, expone sus imágenes sobre los africanos que llegana Europa en la Iglesia de San Carlos Borromeo. La muestra se puede visitar todos los días de 10-13 y 18-20 (excepto domingos tarde) hasta el 9 de junio.
En el cartel, más info sobre mesas redondas y otras interesantes actividades:
Seguramente habréis visto por el barrio pintadas (que dejan sonrisas y dan que pensar) como estas:
Si habéis sido más curiosos y, tras bucear en la red, seguro que os habréis hecho habituales del blog de Batania ó seréis amigos suyos en el Facebook. Le habréis escuchado en algunos recitales de Poekas ó en Poetas en el Aire(miércoles de 22:30 a 23:30 en Radio Vallekas). Algunos incluso hayais descubierto que tras ese pseudónimo hay un periodista vasco que dejó todo por la poesía, se vino a Madrid y se buscó un trabajo nocturno que le permitiera escribir y leer, que su perro se llamaba Argi y su musa es Iratxe.
Batania se define como poeta neorrabioso (¡por supuesto!), obvio y no le gustan los poetas miraquelindos, endecapléjicos,... ¡gilipoetas! Es capaz de defender su manera de escribir hasta en el campo de fútbol. Tanto vehemencia le ha hecho merecedor del favor de sus colegas (que escriben de él cosas como esta) y del público.
El sábado, será la noche de Batania. Regalá sus versos a los habituales del Bokowski.
El próximo sábado 29 se celebra en la calle Payaso Fofó (entre la avenida de la Albufera y la calle Sierra Bermeja) el Día Infantil y Juvenil, con el lema “¡A tapar la calle! SOStenibilidad educACCIÓN”. Una jornada divertida y de reflexión, dirigida a toda la infancia y juventud de la ciudad de Madrid.
Se trata de que los más pequeños sepan qué es eso de los Objetivos del Milenio a través de 43 talleres, actividades y espectáculos para niños, niñas y jóvenes: talleres de reciclado para la realización de chapas, imanes, ecomonederos… actividades deportivas, de tatuajes, capoeira, globoflexia,… taller de radio, títeres, malabares, magia, mimo y juegos.
La jornada finalizará (16h) con el castillo de espuma a cargo de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
La noticia saltaba estos días atrás: Los colegios públicos Francisco Fatou, Blas de Otero, El Quijote y Juan Gris habían recibido una notificación informando de la supresión de la ruta escolar para el alumnado procedente de la Cañada Real, las Barranquillas y las Chabolas de Cristo. Al parecer, y según fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, este servicio, finalmente, no será suprimido, por su importancia social.
La tasa de escolarización en zonas como El Gallinero es escasa. Asociaciones como Cruz Roja ó los curas de San Carlos Borromeo y Santo Domingo trabajan con chavales para insertarlos en un sistema educativo que pueda proporcionarles una altenativa. Nos alegramos de que la ruta escolar en estas zonas se mantenga. ¡No se lo pongamos más difícil!
Por otro lado, nos hacemos eco de la misma queja en otros colegios, con niños de zonas más tranquilas. En concreto, conocemos el caso del IE Palomeras, que también se queda sin ruta. Los recortes no deben ir por ahí. La crisis no pueden pagarla los niños de barrios obreros (y no votantes del PP).
"Ahora todas las hojas en blanco me piden tu nombre y tu risa; quieren tenerte derramada en tinta, como sangre de los días en los que me haces más poeta que humano.
Ahora todas las hojas que encuentro se convierten en pretexto para mis labios. Suplican tenerte, transparente piel de letra, celulosa eterna, eterna nota para el rumor de los pasados".
Nos llega esta convocatoria para esta misma tarde:
Charla-coloquio Por la Sanidad Pública. Interviene: Doctor, Luis Montes Médico del Hospital “Severo Ochoa” Defensor de la Sanidad Pública
DÍA: 18 de mayo HORA: 19:30 (7,30 de la tarde) Lugar: Bajos de la Parroquia (Villalobos, contigua al centro de salud) Organiza: A.V. “Los Pinos de San Agustín”
Hoy se cumplen 40 años de la muerte (con las botas puestas, en el asfalto) del piloto Santiago Herrero, primer español que luchó a nivel mundial en las cilindradas medias, cuando el motociclismo en España no era conocido.
Santiago Herrero, vallecano de nacimiento, comenzó en esto de las motos como Ángel Nieto, trabajando en un taller en el Puente de Vallecas.
Nuestro homenaje y recuerdo a este ilustre vallecano.
El Rayo femenino juega el domingo el partido de vuelta de la final de la Superliga ante el Espanyol. No estará de más el apoyo de su afición para que consigan, por segundo año consecutivo, el título de campeonas.